A diferencia de lo que muchos piensan, el transiberiano no se trata de un tren sino de un trazado de varias líneas férreas, cuya vía principal recorre Rusia, desde Moscú hasta Vladivostok, en la costa del Pacífico, donde empieza el mar de Japón.
La decisión de realizar esta obra fue del mismo Zar Alejandro III, sin importar la opinión pública (Es una de las ventajas de ser el líder de una autocracia: no rindes cuentas ante nadie). Al fallecer el emperador, las obras fueron continuadas bajo el mandato de su hijo Nicolás II. Serguéi Witte, el Ministro de Finanzas, , fue el encardo de supervisar la obra.
A la línea original, finalizada en 1904, se añadieron otros dos grandes rutas :
Las obras fueron objeto de infinidad de críticas en occidente. Los rusos eran considerados corruptos y, si bien es cierto que se produjeron desfalcos y errores, también es cierto que el Transiberiano llegó a ser una de las grandes maravillas de la ingeniería, cubriendo más de 9.000 kms de distancia y adquiriendo el título de la línea ferroviaria más larga del mundo.
La mano de obra de esta vía férrea fue realizada por soldados, campesinos y presidiarios, de la Isla Sajalín en su mayoría, a los que se les otorgaba un pequeño salario o reducciones de su condena. El mayor obstáculo al que tuvieron que enfrentarse fue en el tramo que atraviesan las vías sobre el lago Baikal. Durante el invierno, el lago se congelaba permitiendo que se tendieran las vías del tren pero con la llegada del deshielo no se podía circular por ellas. Para atravesar el lago hacían uso de dos ferris que cruzaban el Baikal donde se cargaban los vagones. Los viajeros realizaban este tramo bordeando el lago en trineos u otro ferry.
Desde su construcción no ha dejado de estar en funcionamiento, convirtiéndose en el motor de la economía de las ciudades próximas a la red. Cualquiera de las rutas que ofrece esta red ferroviaria es una experiencia única. Si estás decidido a vivirla, prepárate para seis días intensos, plagados de paradas de gran interés, paisajes infinitos y una estepa siberiana cubierta de nieve.